jueves, 4 de junio de 2015

El Día del Libro genera una gran expectación entre los estudiantes de Osuna

Aproximadamente unos trescientos estudiantes de los distintos centros de enseñanzas de infantil y primaria, secundaria y universitarios de la localidad de Osuna han participado en las actividades que se han llevado a cabo en el pueblo, concretamente en el Paraninfo de la Escuela Universitaria, con motivo de la celebración del Día del Libro.

Las actividades han estado divididas en función de las edades de los alumnos y alumnas allí presentes. Por un lado, los más mayores (los alumnos de secundaria, bachillerato y los que ya se encuentran estudiando una carrera en la universidad) han participado en una actividad consistente en una lectura colectiva de la segunda parte del popularísimo y afamado libro "El Quijote" como una de las maneras de conmemorar este día. Por otro lado, los más peques (los alumnos de infantil y primaria) sus actividades han consistido en talleres de pinturas y globoflexia.
Foto: www.elcorreoweb.es

Los actos los ha inaugurado la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, la cual ha procedido a realizar la lectura de un párrafo del primer capítulo de esta obra tan famosa y que ya ha cumplido 500 años desde su edición. Posteriormente, varios profesores de los centros de enseñanzas ursaonenses han continuado la lectura al igual que diferentes concejales del equipo de gobierno. La lectura la han terminado un grupo de alumnos que ponían fin de esta forma a gran parte de los capítulos de esta espectacular obra.

Este acto se encuadra también en uno de los acontecimientos conmemorativos del XX Aniversario de la Escuela Universitaria de Osuna, la cual lleva celebrando diversos actos durante estas semanas como charlas, conferencias, concursos de pintura rápida, concursos de fotografías y relatos cortos. Los próximos actos serán la presentación del libro de Manuel Merry Colon denominado "Obras de Manuel Infante" que se realizará en el Conservatorio Profesional de Música de Osuna.

Fuente: El Correo

Trafico propone trasladar los exámenes del permiso circulación de Écija a Sevilla

La Dirección General de Tráfico ha propuesto una medida para trasladar la realización de los exámenes teóricos de tráfico de Écija -pueblo vecino y lugar donde los habitantes de Osuna se han examinado por el permiso de conducción toda la vida- hasta la capital andaluza, Sevilla. Tráfico propone que desde ahora los exámenes sean únicamente en Sevilla. Una medida que ha generado una indignación total y absoluta por parte de tanto las autoescuelas como los habitantes de los pueblos de la comarca de la sierra sur de Sevilla.

Tal es la indignación que aproximadamente medio centenar de representantes de diferentes autoescuelas de la comarca se han presentado en la Jefatura Provincial de Tráfico de Sevilla para entregar un escrito en el que exponen su total desacuerdo con esta medida, puesto que hay localidades de la provincia de Sevilla que se encuentran a 140 kilómetros o más de la capital.
Foto: www.europapress.es

Además de la distancia, piensan que esta será una medida más perjudicial que beneficiosa para el ciudadano ya que desde ahora tendrán menos comodidad, menos seguridad, mayor coste de desplazamiento, y mayor distancia para acudir a realizar una prueba que se ha realizado siempre en Écija sin ningún tipo de problema.

Insisten también en que la realización de estas pruebas no se ajustarían a las previsiones normativas de la ley vigente. Recalcan que existen otros centros especializados "no capitalizados" como sería el caso de Jerez, que tiene su centro existiendo otro en Cádiz a unos 30 kilómetros.

Las autoescuela se están movilizando para que finalmente esta medida que ha propuesto Tráfico no se lleve a cabo. Además de presentarse personalmente cincuenta personas en la Jefatura Provincial de Tráfico, han propuesto una recogida de firmas en la cual puede acceder cualquier persona en desacuerdo con esta medida y firmar para que finalmente no se lleve a cabo. Lo puedes hacer desde a través de internet pinchando en este enlace: https://www.change.org/p/direcci%C3%B3n-general-de-trafico-dgt-llamada-a-la-acci%C3%B3n


Concierto de instrumentos de cuerda en la Cooperativa Santa Teresa de Osuna

Las instalaciones de la Cooperativa Santa Teresa de Osuna acogerán un concierto de instrumentos de cuerda el próximo jueves. Es otra de las actividades que se llevarán a cabo en el "Mes de la Música" promovida por el Conservatorio Profesional de Música de la localidad ursaonesa con el objetivo de llevar la música más allá de las clases del Conservatorio y dar un impulso a la cultura musical.

Los encargados de tocar estas melodías y dar sonido serán: Álvaro Ambrosio Montejo, Jose Ángel Esteban Vázquez, Rodrigo García Simón, Eugenio Cortés Chamizo, Yolanda Gonzalez Aragón y el director del Conservatorio Profesional de Música, Serafín Arriaza Vargas.
Foto: Conservatorio de Osuna

El evento es de entrada totalmente gratuita y contará con diferentes colaboraciones como son el Ayuntamiento de Osuna y la Universidad. Las obras serán de música clásica y se tocarán partituras de míticos músicos de la historia como es el caso de Beethoven, Paganini, Boccherini y R. Dyens. El concierto comenzará a las 20.30 de la tarde en la Cooperativa Santa Teresa, donde se elabora el aceite de Oliva Virgen Extra "1881" desde hace ya más de 50 años.

Sacar la música a las calles -al igual que en las ediciones de Música en las Plazas- y llevarla a cualquier sitio de la localidad buscando la colaboración del pueblo ursaonés y el disfrute de los ciudadanos que podrán escuchar en lugares no frecuentes obras de los mejores músicos de la historia de la humanidad. Los actos del "Mes de la Música" comenzaron a principios de mes y seguirán sucediéndose hasta los últimos días de mayo. Mientras tanto, la nueva parada es esta, el concierto de instrumentos de cuerda en la Cooperativa Santa teresa de nuestro pueblo. Una iniciativa novedosa en Osuna puesto que jamás se había dado un concierto musical, sea del tipo que fuere, en una cooperativa destinada a la producción de aceite. Se espera que la participación sea alta y este tipo de actos siga teniendo una gran aceptación en el pueblo.


Aparece en Carmona un "graffiti" del siglo XV

El Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Carmona ha encontrado un "graffiti" que data del siglo XV en el Museo Mudéjar de la localidad sevillana. El dibujo apareció mientras se realizaban los trabajos de restauración y consolidación del edificio sede del Centro Temático del Mudéjar.

Según informa Europa Press el Consistorio ha querido destacar este descubrimiento mediante un comunicado en el que destacan "la importancia histórica de Carmona". Este graffiti apareció en uno de los muros de este edificio tras muchísimas capas de cal que los han cubierto durante más de 500 años. 
Foto: www.europapress.es

En el dibujo se observa un gran barco y una canoa junto a el. Dentro de la canoa se ven una serie de personas con un tipo de casco denominado capacete y cubiertos con escudos por lo cual parece que la imagen trata de describir un desembarco militar en alguna región de mar. Además, el barco parece que fue dibujado con carboncillo y también se observa sobre la cubierta un soldado disparando un cañón que dirige su objetivo hacia la dirección que marca la proa. Junto al dibujo, se divisa una frase en la que se lee: "Pedro Villar (o Vallar) vecino de... estuvo aquí".

Los graffitis de barcos han sido muy frecuentes encontrarlos principalmente en zonas de mar, en zonas costeras puesto que ahí era donde se desarrollaban esas escenas que se pueden observar en el dibujo. Con esta escena queda demostrado que también se realizaron en las zonas del interior donde no se desarrollaron acontecimientos de este tipo.

Los trabajos de restauración y consolidación del edificio sede del Centro Temático del Mudéjar, seguirán realizándose y finalizaran durante los últimos días del mes de junio para volver a reanudarse en el otoño, ya sea en octubre o noviembre iniciando otra nueva fase que concluirá en el verano de 2016

Miguel Centeno, elegido entrenador del Osuna Bote para la próxima temporada

Ya es oficial. El Osuna Bote Club tiene nuevo entrenador para su próxima campaña en la segunda división andaluza del fútbol sevillano. Se trata de Miguel Centeno, ursaonés, exjugador del conjunto rojiblanco durante muchos años. Además, fue segundo entrenador durante la temporada del ascenso a la primera andaluza cuando el equipo era dirigido en aquel entonces por el ecijano Alberto Castro.

`Migue´, como así le llaman los que más le conocen, tiene experiencia en estas categorías. Ha sido entrenador dos años de El Rubio, equipo anclado en la cuarta división y que este año ha conseguido el ascenso a la tercera andaluza. Durante esta temporada, El Rubio disputó 28 partidos de la mano de Miguel Centeno consiguiendo 19 victorias, 4 empates y solo 5 derrotas. Unos números que le han servido para quedar campeón de liga y conseguir el ascenso. Además, también dirige a los cadetes de la escuela de Peloteros de fútbol de la sierra sur de Sevilla a los cuales también ha ascendido esta temporada a la máxima división. 
Foto: www.andalucíacentro.com

Su segundo será Jairo Muñoz, exportero del cuadro ursaonés el cual siempre ha estado muy pendiente de las evoluciones del equipo de toda su vida y que debuta esta temporada en los banquillos. Junto a ellos también formaran parte de este proyecto Maria Marquina, que se encargará de la dirección deportiva del club, y David Anaya dedicado a la coordinación de los escalafones inferiores del Bote. 

El principal objetivo de la próxima temporada lo tienen claro: La permanencia. La intención es crear un equipo de jugadores de Osuna y recuperar a alguno que emigró fuera. Confeccionar un equipo sólido y fuerte que sea capaz de conseguir la permanencia cuanto antes y, a partir de ahí, no poner ningún tipo de limitación en aspiraciones por conseguir siempre y cuando la salvación esté asegurada matemáticamente.

Fuente: Andalucía Centro

miércoles, 3 de junio de 2015

Osuna acoge la presentación del nuevo libro de Juego de Tronos "El Mundo de Hielo y Fuego"

Osuna ha sido el escenario donde Juego de Tronos ha decidido presentar este nuevo libro titulado "El Mundo de Hielo y Fuego". Muchísimo público se ha dado cita en este acto que ha servido, entre otras cosas, para que estas personas llegadas desde Osuna, parte de Andalucía e incluso del mundo, se hayan acercado pregunten a los autores de este libro algunos de los secretos que esconde esta trama que tanta popularidad está alcanzando. 
Foto: hieloyfuego.wikia.com

En concreto, el lugar donde se ha presentado el libro ha sido en el Paraninfo de la Universidad en un acto que ha estado presidido por la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar y de los co-autores de la obra, Elio M. García y Linda Antonsson y el diseñador de la portada Enrique Corominas. 

La alcaldesa de Osuna ha querido agradecer el hecho de que haya sido el único lugar en España en el que se ha llevado a cabo esta presentación, un acto del que ha destacado que "no ha sido fácil organizar y coordinar para que todas las partes implicadas en este nuevo libro estuvieran presentes, pero que, una vez se ha logrado, va a servir para que Osuna siga con su proyección nacional e internacional por haber acogido en su plaza de toros una de las escenas más importantes y más caras de esta quinta temporada" indicó la alcaldesa.

 Al terminar la presentación los protagonistas han estado firmando ejemplares del libro a todos los presentes que así lo han requerido. Además, esta presentación trae como consecuencia otro nuevo acto importante para el pueblo, la exposición “Arte de hielo y fuego” de Enrique Corominas en el Museo de Osuna.

Fuente: http://www.osunatierradedragones.es/

Las hermandades de Osuna y Écija las primeras en partir hacia El Rocío

Desde muy temprano comenzarán tanto la hermandad rociera de Osuna como la de Écija su peregrinación al Rocío. Una vez más son las primeras en ponerse de camino a esta aldea y lo harán desde el comienzo de la mañana. Los astigitanos saldrán a las 9.00 de la mañana mientras que los ursaonenses partirán media hora más tarde.

Además de estas dos hermandades, detrás partirán 50 carretas más con el mismo destino. Este año tan solo se contará con una hermandad nueva, la hermandad de Salteras, número 116 al ser la última en inscribirse.
Foto: www.sevilla.abc.es

De este modo, el domingo salen la agrupación rociera de Marchena y la hermandad de Carmona. El lunes será el turno de Tocina y Morón de la Frontera, mientras que el martes día 19 saldrá la primera de las hermandades rocieras con sede en Sevilla, la Castrense de Tablada. Este día en la provincia salen otras 12 hermandades: Coria del Río, Camas, Isla Mayor, Gelves, Utrera, Almensilla, Las Cabezas, Mairena del Alcor, La Algaba, Tomares, Albaida del Aljarafe y, la nueva filial, Salteras que adelanta un día su salida para pernoctar en Olivares y emprender camino ya al día siguiente con su madrina.

El miércoles saldrán conjuntamente las hermandades de Triana, Cerro del Águila y Macarena, Triana y Cerro del Águila. Los trianeros presentan novedades en su itinerario ya que, tras la misa de romeros en su capilla de la calle Evangelista, irá por Pagés del Corro, Rodrigo de Triana, Plazuela de Santa Ana, Vázquez de Leca, Pureza, Altozano, San Jorge, Callao y Castilla para salir por la A-49 al filo de las 11:15 horas.Además, este miércoles partirán bastantes hermandades también desde la provincia, 20 en total que son: Umbrete, Benacazón, Gines, Olivares, Dos Hermanas, Puebla del Río, Espartinas Bollullos de la Mitación, Huévar, Aznalcázar, Bormujos, Lebrija, Alcalá de Guadaíra, San Juan de Aznalfarache, Santiponce, Mairena del Aljarafe, Palomares y las no filiales de Valencina, El Viso del Alcor y Montequinto.

Fuente: Cadena Ser